La semana pasada hablamos sobre qué es una dieta détox y su importancia. Ahora ya sabemos que alimentarnos de un modo détox nos trae múltiples beneficios: no solo nos ayuda a alcanzar un peso saludable, sino que mejora la digestión, previene el estreñimiento, disminuye la retención de líquidos, contribuye a regular los niveles de presión arterial, colesterol y glicemia en sangre, aumenta los niveles de energía, fortalece el sistema inmune, disminuye la ansiedad y los dolores de cabeza, además de mejorar las alergias.
En definitiva, se trata de alimentarnos de forma saludable y consciente, incluyendo alimentos naturales con propiedades desintoxicantes. Alimentos tal cual como fueron proporcionados por la naturaleza, volviendo de esta forma a los orígenes de nuestra alimentación y dejando de lado los “nuevos productos”, creados y procesados por la industria.
Pero… ¿Cuáles son los alimentos que tienen estas propiedades desintoxicantes? Elaboramos una lista con algunos de los que no pueden faltar en tu lista de compras:
Limón:Es uno de los más desintoxicantes, purifica la sangre potenciando la eliminación de toxinas, además ayuda a alcanzar un PH alcalino en el organismo, evitando que se genere un ambiente ácido, el cual es propicio para el desarrollo de bacterias nocivas. Se recomienda incluirlo a diario como condimento de ensaladas o consumirlo exprimido por la mañana con agua a temperatura templada.
Piña: Esta fruta es altamente diurética y se destaca por su alto contenido en minerales que apoyan el proceso depurativo.Su elevado contenido en fibra ayuda a mejorar el estreñimiento, eliminando toxinas a nivel del colon lo cual impide que están sean reabsorbidas por el organismo.
Espárragos:estos tallos tienen propiedades diuréticas y desintoxicantes que ayudan a eliminar toxinas y líquidos retenidos, purificando el organismo.
Pomelo:La acción desintoxicante del pomelo se debe a la presencia de limonoides, estos activan las enzimas hepáticas encargadas de eliminar sustancias tóxicas del organismo. Esta propiedad junto a su gran capacidad diurética potencia la eliminación de toxinas.
Rúcula: La fibra que contiene mejora el tránsito intestinal y su amargor favorece la digestión, pues estimula las secreciones digestivas. Ayuda a desintoxicar el hígado y a potenciar la actividad del páncreas, contribuyendo a disminuir los picos de azúcar en sangre.
Jengibre. Tiene propiedades desintoxicantes, mejora la digestión y la asimilación de nutrientes, ayuda a disminuir los niveles de colesterol y previene resfríos. Además, actúa como antiinflamatorio natural.
¡3batidos súper détox!
Los batidos que combinan frutas y vegetales, principalmente vegetales verdes, son ideales para apoyar el proceso depurativo del organismo.
Te mostramos 3 recetas sencillas que podés hacer en tu casa:
- Batido de piña, pepino y apio
Ingredientes: 1 trozo de piña, 1/2 pepino, un tallo de apio y una taza de agua. Combinar todos los ingredientes en la licuadora.
Propiedades: evita el estreñimiento y tiene cualidades diuréticas.
- Batido verde con piña
Ingredientes: ½ palta, ¼ piña, ½ limón, un puñado de espinaca. Combinás todos los ingredientes en la licuadora.
- Batido détox con naranja y jengibre
Ingredientes: 2 naranjas, 1 manzana verde, 1 puñado de espinacas, 1/2 tallo de apio y un trocito de jengibre. Combinar todos los ingredientes en la licuadora.
NUESTRA SALUD DEPENDE DE NUESTRA ACTITUD
Hasta la próxima semana.
Lic. en nutrición Gimena Machado.
La semana pasada hablamos sobre qué es una dieta détox y su importancia. Ahora que ya sabemos que alimentarnos de un modo détox nos trae múltiples beneficios, te contamos cuales son los alimentos más desintoxicantes que no pueden faltar en tu lista de compras y como podemos elaborar batidos détox, que apoyan el proceso depurativo ayudando a eliminar toxinas.